Si se detallan estos dos postulados, puede verse claramente, que son dos enfoques muy antagónicos y demasiados deterministas...
¿Naturaleza versus ambiente?
En el anterior post, estuvimos detallando el concepto de
hitos del desarrollo y las razones por las cuales, dicho desarrollo infantil se
analiza bajo la noción de integralidad. Ahora, antes de iniciar reflexione las
siguientes preguntas:
Veamos, a continuación que se ha pensado acerca de este
asunto.
Naturaleza versus crianza: ¿Qué predomina más?
Si se detallan estos dos postulados, puede verse claramente,
que son dos enfoques muy antagónicos y demasiados deterministas. Sin embargo,
en la actualidad, los científicos del desarrollo conciben que los infantes
poseen predisposiciones genéticas y biológicas, como también, pulsiones y
necesidades propias que influyen de manera directa sobre su desarrollo
evolutivo. Pero, a su vez, también conciben que son individuos que no se pueden
desarrollar de forma efectiva, si se someten a un total aislamiento del
contexto.
Por lo tanto, en vez de colocarse a debatir, si el
desarrollo es un aspecto totalmente natural o es algo que sucede por las
estimulaciones ambientales, en la actualidad, se concibe que ambos aspectos son
procesos “bidireccionales”, es decir, ambos interactúan para dar
direccionalidad, coherencia e integralidad al progreso evolutivo de los
infantes por medio de los “hitos del desarrollo”.
Bibliografía complementaria
• Papalia, D. Olds, F y Feldman (2009). Psicología del
desarrollo: De la infancia hasta la adolescencia. Ciudad de Mexico, editorial:
McGrawHill.
• Papalia, D. Olds, F y Feldman (2016). Desarrollo humano:
De la infancia hasta la adultez. Ciudad de Mexico, editorial: McGrawHill.
Continúe con la lectura de este post "Naturaleza, Crianza y Ambiente"
COMMENTS