El desarrollo psicológico de los niños es muy importante, y este se da a partir de la comprensión e importancia de entender como los seres humanos...
Efectivamente el desarrollo psicológico de los niños es muy importante, y este se da a partir de la comprensión e importancia de entender como los seres humanos a partir de las primeras etapas inclusive desde el vientre de la madre, influye en lo que seremos en la etapa adulta, es decir, las etapas primeras que vivimos los seres humanos son de suma importancia para lo que en un futuro seremos como seres humanos, desde la cognición, también el área social, el área afectiva, es como desde los primeros años de vida, lo que nos han enseñado nuestros cuidadores que comúnmente son mamá, papá, abuelos, o también centros de cuidado de niños, y como estos cuidadores principales influyen en lo que seremos en la etapa adulta, en cualquiera de las etapas en las que nos desenvolvamos.
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje en el desarrollo infantil?
Más que centrarse en los tipos de aprendizaje, lo importante son las áreas en las que el individuo se desenvuelve, por ejemplo en en el área cognitiva cada individuo aprende de manera diferente, dentro de este aprendizaje la estimulación que influye en la adquisición de nuevos conocimientos, tiene que ver con el contexto en el que nos desenvolvemos, efectivamente ese en el que tanto fuimos estimulados en nuestros primeros años de vida, para poder aprende y adquirir más conocimiento a lo largo de nuestra vida.
¿Cómo influye en el aprendizaje desde que el bebé está en el vientre materno?
La estimulación se activa desde el momento que estamos en el vientre de la madre, es decir, aquella madre que le canta, que le habla constantemente, está estimulando a que el niño en sus primeras etapas ya de nacimiento, que son las sensitivo motriz, en esas etapas el niño aprende a través de los sentidos, el individuo no aprende desde que nace como lo hacemos los adultos, el niño aprenderá entonces a través de los sentidos "vista, olfato, gusto, tacto, auditivo", entonces la madre que es la principal cuidadora se encarga de estimular esta parte, entonces aquel niño o aquel bebé que es estimulado a través de los sentidos, provocará mayor aprendizaje, mayor cognición, esto a través de técnicas muy sencillas, que luego la madre se confunde y cree que solamente un especialista puede estimular, pero no es cierto, es el cuidador principal quién estimula al niño a través de juegos, canciones, palabras constantes, ruidos etc., cosa que le permitirá al niño aprender poco a poco, y que ayudará a que en un futuro se le facilite más recibir la información y almacenarla, no solamente recibirla si no también digerirla y almacenarla en su cerebro.
¿Cómo es el desarrollo social del infante?
El desarrollo social del infante es muy importante, un niño que por ejemplo biológicamente está sano, pero su contexto social no le estimula, se verá deteriorado por ejemplo su aprendizaje, es decir, un niño que biológicamente está bien, pero la madre no tiene un vínculo afectivo con él, por ejemplo no existe una felicitación, no existe una constante comunicación con el niño desde muy temprana edad, por ejemplo también desde el cambio de pañal, la importancia de la interacción comunicacional que hay con el cuidador principal para que desde un cambio de pañal, la hora del baño, la hora de la comida, haya siempre una constante comunicación con el individuo que cuida al bebé, para que el niño este aprendiendo siempre del mundo que le rodea, si por ejemplo escucha un ruido extraño, que sea el adulto que se encargue de decirle "ese ruido es de una moto, avión, coche", cosa que el niño vaya aprendiendo a través de los estímulos activos que están constantemente en la vida del bebé, también por ejemplo que la hora del baño que no se convierta en hábito de higiene, sin una interacción con la madre donde por ejemplo jueguen con el patito, juguete, comprendiendo que a partir del aseo del bebé también se esta trabajando la interacción con la madre, en la parte afectiva de demostrar cariño, a través de cualquier actividad cotidiana que se lleve a cabo, a la hora de la alimentación igual, que al momento de comer desde el famoso juego del avioncito u otro, es comprender que en este momento el bebé está recibiendo emociones de la madre o el cuidador, no solamente el alimento y ya para satisfacer una necesidad, si no un vínculo afectivo que en lo social es muy importante. ¿Un bebé que es estimulado emocionalmente podrá ser un adulto que elija mejor una pareja? por supuesto que sí, si al niño se le enseña desde muy temprana edad que los vínculos son importantes, que el afecto es importante, tanto darlo como recibirlo, por supuesto que el niño o niña en su etapa adulta, podrá formar mejores vínculos de todo tipo "de pareja, de amistad, inclusive en la empresa".
¿Sé es posible detectar algún trastorno de aprendizaje en el infante?
Una de las herramientas de la cual se valen los psicólogos es la observación, con el objetivo de detectar o identificar que el niño no esta actuando de la manera común que están actuando los demás, ya que los psicólogos no detallan lo normal o anormal, pero si se observa que el comportamiento del niño esta siendo diferente, que a lo mejor se dan orientaciones en la escuela y el niño no alcanza a comprender la información, algo esta sucediendo con el aprendizaje del niño, ejemplo un bebé que es muy tranquilo efectivamente para la madre es agradable, es importante tener en cuenta que los niños aprenden a través de la interacción con el mundo, si se observa que un bebé de 6 o7 meses no quiere bajar al piso a explorar, tocar cosas, llevar cosas a la boca, interactuar con los juguetes, algo esta pasando con el bebé, ya que los niños buscan interactuar de manera natural con el mundo, entonces si se observa que el niño no interactúa con el mundo, algo pasa, a partir de este análisis, los psicólogos la principal herramienta que tienen es la observación, después de esta se recurre a las pruebas psicométricas o psicológicas para detectar posibles trastornos en el aprendizaje del niño.
Estas notas son extraídas del vídeo facilitado por Gente Univa donde la profesora Mónica Martínez Ayala expone la finalidad de estudiar el desarrollo infantil.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar